Es una infección viral mortal que se propaga principalmente por medio de animales infectados
La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordedura o un corte en la piel. El virus viaja desde la herida hasta el cerebro, donde causa una hinchazón o inflamación. Esta inflamación provoca los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las muertes por rabia ocurre en niños, generalmente se producía por una mordedura de perro, pero recientemente hay más casos de rabia en seres humanos que han estado relacionados con mapaches o murciélagos. Aunque las mordeduras de perro representan la causa común de rabia en los países en desarrollo,
Otros animales salvajes que pueden propagar el virus de la rabia abarcan:
- Zorros
- Zorrillos
¿Cuales son sus síntomas?
El período real entre la infección y cuando uno se enferma (llamado "período de incubación") varía entre 10 días y 7 años. El período de incubación promedio es de 3 a 12 semanas.
Los síntomas pueden abarcar:
- Babeo
- Convulsiones
- Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura
- Excitabilidad
- Pérdida de la sensibilidad en un área del cuerpo
- Pérdida de la función muscular
- Fiebre baja, 102° F (38.9° C) o menos
- Espasmos Musculares
- Entumecimiento y hormigueo
- Dolor en el sitio de la mordedura
- Inquietud
- Dificultad para deglutir (las bebidas producen espasmos de la laringe)
¿Cual es su tratamiento?
Limpie bien la herida con agua y jabón y busque ayuda médica profesional. Usted necesitará que un médico le realice una limpieza minuciosa de la herida y que retire cualquier objeto extraño. La mayoría de las veces, no se deben usar suturas para las heridas por mordeduras de animales.
Si hay algún riesgo de rabia, le aplicarán una serie de vacunas preventivas. Esto generalmente se administra en 5 dosis durante 28 días.
La mayoría de los pacientes también recibe un tratamiento llamado immunoglobulina para la rabia humana (HRIG, por sus siglas en inglés), el cual se administra el día en que ocurre la mordedura.
Llame al médico inmediatamente después de una mordedura de animal o después de estar expuesto a animales tales como murciélagos, zorros y mofetas, los cuales pueden portar la rabia.
- Llame incluso cuando no se haya presentado ninguna mordedura.
- Se recomienda la vacunación y el tratamiento para posibles casos de rabia durante al menos hasta 14 días después de la exposición o una mordedura.
No hay ningún tratamiento eficaz conocido para las personas con síntomas de una infección por rabia.
¿Como se previene?
Para ayudar a prevenir la rabia:
- Evite el contacto con animales que no conozca.
- Hágase vacunar si trabaja en una ocupación de alto riesgo o viaja a países con una alta tasa de esta enfermedad.
- Constate que las mascotas reciban las vacunas apropiadas. Pregúntele al veterinario.
- Siga las regulaciones de cuarentena al importar perros y otros mamíferos en países libres de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario