lunes, 10 de noviembre de 2014

Colera

¿Que es el Colera?

Es una infección del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa.El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae. La bacteria libera una toxina que causa aumento de la secreción de agua de las células en los intestinos, lo cual puede producir diarrea intensa.
El cólera ocurre en lugares con condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Los lugares comunes para el cólera abarcan:
  • África
  • Asia
  • India
  • México
  • América Central y del Sur
Las personas contraen la infección cuando ingieren agua o alimentos contaminados.
Un tipo de bacterias vibrio ha sido igualmente asociado con los mariscos, especialmente las ostras crudas.
Los factores de riesgo abarcan:
  • La exposición a agua para beber contaminada o sin tratamiento 
  • Residir en áreas donde hay cólera o viajar hacia ellas
¿Como se transmite?

Ingiriendo alimentos contaminados, especialmente mariscos y ostras crudas 

¿Cuales son sus síntomas?

  • Cólicos abdominales
  • Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
  • Piel seca
  • Sed excesiva
  • Ojos vidriosos o hundidos
  • Ausencia de lágrimas
  • Letargo
  • Diuresis baja
  • Náuseas
  • Deshidratacion rápida
  • Pulso Rápido (frecuencia cardíaca)
  • Fontanelas ("puntos blandos") hundidas en los bebés
  • Somnolencia o cansancio inusuales
  • Vómitos
  • Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"
Nota: los síntomas pueden variar de leves a severos.
¿Como se previene?
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos no recomiendan vacunas contra el cólera para la mayoría de los viajeros (no hay disponibilidad de una vacuna como tal en los Estados Unidos).
Los viajeros siempre deben tomar precauciones al beber agua o ingerir alimentos, incluso si están vacunados.
Cuando se presenten brotes de cólera, todo el esfuerzo debe dirigirse a obtener agua y alimentos limpios así como buenas condiciones de salubridad, porque la vacuna no es muy efectiva para controlar tales brotes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario