lunes, 10 de noviembre de 2014

Botulismo

¿Que es el Botulismo?

Es una enfermedad rara pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. La bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla, ya que pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados. El Clostridium botulinum se encuentra en los suelos y en las aguas impotables de todo el mundo. Produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde generan la toxina. 

¿Como se transmite?

Al ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina pueden provocar intoxicación grave.
Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son las verduras enlatadas en casa, carne de cerdo y jamón curados, el pescado crudo o ahumado y la miel o el jarabe de maíz. El botulismo también ocurre si la bacteria penetra a través de heridas abiertas y produce la toxina allí.
El botulismo infantil ocurre cuando el bebé ingiere esporas y las bacterias se multiplican dentro de su tubo digestivo. Su causa más común la constituye la ingestión de miel o jarabe de maíz.
El Clostridium botulinum también se puede encontrar normalmente en las heces de algunos bebés.

¿Cuales son sus síntomas? 

Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección.
En los adultos, los síntomas pueden abarcar:
  • Cólicos abdominales
  • Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
  • Dificultad al deglutir y al hablar
  • Visión doble
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
Los síntomas en bebés pueden abarcar:
  • Estreñimiento
  • Babeo
  • Mala alimentación o succión débil
  • Dificultad respiratoria
  • Llanto débil
  • Debilidad, pérdida del tono muscular

¿Como se previene? 


NUNCA le dé miel ni jarabe de maíz a bebés menores de 1 año (ni siquiera para endulzar un poco el chupete).

Si es posible, prevenga el botulismo infantil alimentando sólo con leche materna.
Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal olor. La esterilización de los alimentos empacados en el hogar, cocinándolos a presión a 120° C (250° F) durante 30 minutos, puede reducir el riesgo de botulismo.
Conserve las papas (patatas) horneadas envueltas en papel aluminio calientes o en el refrigerador y no a temperatura ambiente.




2 comentarios:

  1. que buen blog, me deja muy claras las enfermedades es de gran ayuda
    pero me queda la duda si tengo contacto con una persona que esta con botulismo corro el riesgo de contagiarme también ?

    ResponderEliminar
  2. Hola Natalia El botulismo no se transmite de una persona a otra, solo se transmite por el alimento contaminado

    ResponderEliminar