lunes, 10 de noviembre de 2014

Ascariasis

¿Que es la Ascariasis?

Es una infección causada por el parásito nematelminto Ascaris lumbricoides.

¿Como se transmite? 
Las personas contraen ascariasis al consumir alimentos o bebidas contaminados con huevos de áscaris. Es la más común de las infecciones por lombrices intestinales y está relacionada con una higiene personal deficiente y condiciones sanitarias precarias. Las personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas como fertilizante también están en riesgo de padecer esta enfermedad.
Una vez consumidos, los huevos se incuban y liberan áscaris inmaduros llamados larvas dentro del intestino delgado. Al cabo de unos días, las larvas migran luego a través del torrente sanguíneo hasta los pulmones, suben a través de las vías respiratorias grandes de estos órganos, son ingeridas de nuevo hacia el estómago y llegan al intestino delgado. 
A medida que las larvas se desplazan a través de los pulmones, pueden causar una forma infrecuente de neumonía llamada eosinofílica. Una vez de vuelta en el intestino delgado, las larvas maduran hasta convertirse en áscaris adultos. Las lombrices adultas habitan en el intestino delgado donde depositan huevos que están presentes en las heces. Pueden vivir de 10 a 24 meses.
Se calcula que hay mil millones de personas infectadas en todo el mundo. Si bien la ascariasis se presenta en todas las edades, los niños parecen resultar afectados con mayor intensidad que los adultos.
¿Cuales son los síntomas?
La mayoría de las veces no hay síntomas, pero cuando se presentan pueden abarcar: 
  • Expectoracion Hemoptoica
  • Tos
  • Fiebre baja
  • Expulsión de lombrices en las heces
  • Dificultad para respirar
  • Erupción de la piel
  • Dolor de Estomago
  • Vómito con lombrices
  • Sibilancias
  • Expulsión de lombrices por la boca o la nariz
¿Como se previene?

El mejoramiento de las condiciones sanitarias y de higiene en los países en vías de desarrollo reducirá el riesgo en esas zonas. En las zonas donde es común esta enfermedad, se puede recomendar un tratamiento de rutina o preventivo (profiláctico) con desparasitantes. 

Oxiuriasis

¿Que es la oxiuriasis?

La oxiuriasis es una parasitosis muy común en los niños, especialmente de edad escolar y preescolar, también en sus madres y en poblaciones institucionalizadas, pero nadie está exento de padecerla. La oxiuriasis se conoce comúnmente como “tener lombrices”
La distribución de esta enfermedad es mundial, y el ser humano es el único huésped de este parásito, llamado “enterobius vermicularis u oxiuro”.
Las lombrices inmaduras se localizan en el intestino delgado. Las adultas, que son como un pequeño trozo de fino hilo blanco de 0,5 a 1 cm de longitud, viven en el intestino grueso, desde donde migran generalmente por la noche hacia los márgenes del ano y sus proximidades, y aquí las hembras depositan sus huevos que contienen las larvas.
Observando atentamente las heces de una persona con oxiuriasis es posible ver estas diminutas lombrices. Hay determinadas pruebas que también recogen y muestran los huevos que han puesto las lombrices en la región perianal.
La cubierta de los huevos es pegajosa y origina irritación y picor, por eso el niño suele quejarse de picor y rascarse con frecuencia la zona del ano
¿Cuales son sus síntomas?
Los síntomas generalmente comienzan de dos a cuatro semanas después del contagio. Lo más frecuentes son el picor o prurito en la región anal, el cual es más intenso durante la noche, pudiendo producir problemas como sueño intranquilo, irritabilidad, despertares frecuentes, pesadillas e incluso sonambulismo.
Suele acompañarse de prurito en área de los genitales originando irritación e inflamación secundaria al rascado.
En las niñas, los oxiuros pueden llegar a la vagina o a la uretra, dando lugar a irritación vaginal con picor, flujo o menos frecuentemente, molestias al orinar. 
¿Como se transmite?
El contagio se produce a través de los huevos larvados, ya sea por ingestión o inhalación de los mismos, ya que son muy ligeros y flotan en el aire. Por ello es tan frecuente la infestación de otros miembros de la familia, y se suele recomendar el tratamiento a todos ellos.
Cuando el niño se rasca, los huevos quedan en los dedos y debajo de las uñas, con lo que, si se lleva la mano a la boca, puede tragarlos; las lombrices salen de los huevos en la porción superior del intestino y en aproximadamente dos semanas se reproducen e inician de nuevo el ciclo.
Debido a que las hembras mueren después de depositar los huevos en la piel perianal, es necesaria la reinfestación por autoinoculación o por infestación adquirida de otros, para mantener la oxiuriasis en una persona, lo cual no es infrecuente. 
Además, los huevos se diseminan en los diferentes ambientes del hogar, sobre todo en dormitorios y baños, contaminan los objetos, alimentos, agua y piscinas. Y permanecen viables en el interior de los edificios, por lo general de dos a tres semanas.
Las personas infestadas deben bañarse por las mañanas, el baño elimina una gran proporción de los huevos. Cambiando con frecuencia la ropa interior y la de la cama se puede reducir la contaminación del ambiente local y el riesgo de reinfestación.
Los huevos pasan de niño a niño a través de las manos o al compartir juguetes, ropa, sábanas, WC. Aunque es una creencia muy extendida, no existe ninguna relación causal entre la toma de golosinas y aparición de lombrices.
  ¿Como puedo prevenirlo?
El tratamiento es simple y eficaz. Existen varios medicamentos para tratar esta infestación, aunque ninguno destruye los huevos, por lo que es necesario repetir una segunda dosis dos semanas después de la primera, para eliminar las lombrices que se hayan desarrollado a partir de los huevos en ese periodo.
Suele ser conveniente que tomen el tratamiento todos los miembros de la familia. Si los oxiuros reaparecen, es mucho más probable una reinfestación que un fallo del tratamiento. Las infestaciones repetidas deben tratarse de igual manera que la primera.
La ropa del niño, especialmente pijama, toallas y ropa de cama, debe lavarse con agua caliente el primer día que tome la medicación, evitando sacudirla para no diseminar los huevos del parásito por el aire.
Debido al alto grado de reinfestación, el control de la oxiuriasis o de las lombrices en los niños se hace difícil en las guarderías y escuelas. En instituciones puede ser efectivo el tratamiento simultáneo y masivo de todos los componentes y repetirlo a las dos semanas.

Enfermedad de Chagas

¿Que es la Enfermedad del Chagas?

Es una enfermedad que se transmite por medio de la vinchuca y es común en Centro y Sudamérica. La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el Tripanosoma cruzi, un parásito emparentado con el tripanosoma africano que causa la tripanosomosis africana o enfermedad del sueño. La enfermedad es propagada por la picadura de los redúvidos o chupasangre y es uno de los mayores problemas de salubridad en América del Sur. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
Los factores de riesgo para la enfermedad de Chagas abarcan:
  • Vivir en una choza donde los redúvidos habitan en las paredes.
  • Vivir en Centro y Suramérica.
  • La pobreza.
  • Recibir una transfusión sanguínea de una persona que porta el parásito, aunque no tenga la enfermedad de Chagas activa.
¿Como se transmite?

Por la picadura de este insecto, solo el tripanosoma cruzi es el que lo transmite el de color rojo, este pica al huesped y luego defeca en el transmitiendo esta enfermedad. 

¿Cuales son sus síntomas?

La enfermedad de Chagas tiene dos fases: la aguda y la crónica. La primera puede presentarse sin síntomas o con síntomas muy leves. Los síntomas pueden ser:
  • Fiebre
  • Sensación de indisposición general (malestar general)
  • Hinchazón de un ojo si la picadura está cerca de éste
  • Área inflamada y enrojecida en el sitio de la picadura del insecto
Después de la fase aguda, la enfermedad entra en remisión y no se presenta ningún otro síntoma durante muchos años. Cuando los síntomas finalmente se presentan, pueden incluir:
  • Estreñimiento
  • Problemas digestivos
  • Insuficiencia cardíaca 
  • Dolor abdominal
  • Palpitaciones 
  • Dificultades para deglutir.
¿Como se previene?

El control de los insectos con insecticidas y las viviendas que tengan menos probabilidad de tener altas poblaciones de insectos ayudarán a controlar la propagación de la enfermedad. 

Los bancos de sangre en Centro y Sudamérica examinan a los donantes para verificar una exposición al parásito y se descarta la sangre si el donante resulta positivo. La mayoría de los bancos de sangre en los Estados Unidos comenzaron a practicar pruebas de detección para la enfermedad de Chagas en 2007.

Giardiasis

¿Que es la Giardiasis?


Es una infección del intestino delgado causada por un parásito diminuto llamado Giardia lambliaEl parásito vive en el suelo, los alimentos y el agua. También puede encontrarse en superficies que hayan estado en contacto con desechos animales o humanos.


¿Como se transmite?

Usted puede resultar infectado si:
  • Está expuesto a un miembro de la familia con giardiasis.
  • Toma agua de lagos o arroyos donde animales, como los castores y ratas almizcleras, o animales domésticos, como las ovejas, han dejado sus desechos.
  • Ingiere alimentos crudos o mal cocidos que hayan estado contaminados.
  • Tiene contacto directo de persona a persona en guarderías, clínicas de convalecencia o asilos de ancianos.
  • Tiene sexo anal sin protección.
Los viajeros están en riesgo de contraer giardiasis en todo el mundo. Los excursionistas y caminantes están en riesgo si beben aguas no tratadas provenientes de arroyos y lagos.
¿Cuales son sus síntomas?
El tiempo comprendido entre la infección y los síntomas es de 7 a 14 días.
Algunas personas con Giardia son asintomáticas.
La diarrea es el principal síntoma. Otros síntomas abarcan:
  • Gases o distensión abdominal
  • Dolor de cabeza
  • Inapetencia
  • Fiebre baja
  • Nauseas
  • Pérdida de peso y de líquidos corporales  
Algunas personas que han tenido infecciones por Giardia durante mucho tiempo siguen teniendo síntomas incluso después de que la infección haya desaparecido.
¿Como se previene?
Purifique toda el agua de arroyos, charcos, ríos, lagos o pozos antes de tomarla. Use métodos como hervirla, filtrarla o tratamiento con yodo.

Los trabajadores de las guarderías infantiles o instituciones deben hacer buen uso de técnicas higiénicas de lavado de manos cuando pasan de niño en niño o de un paciente a otro.
Igualmente, las practicas sexuales con precaucion pueden disminuir el riesgo de contraer o diseminar la giardiasis. Las personas que practican el sexo anal deben ser especialmente cuidadosas.
Pele o lave las verduras y frutas frescas antes de comerlas